Limita por el Norte con la Diócesis de Palmira; por el Sur con la Arquidiócesis de Popayán; por el Oriente con la Diócesis de Palmira y la Arquidiócesis de Popayán y por el Occidente con la Diócesis de Buenaventura.
La sede episcopal corresponde a la ciudad de Santiago de Cali, fundada en 1536, que cuenta con una población aproximada de 2.219.633 habitantes.
El Papa San Pío X creó la Diócesis de Cali el 7 de julio de 1910, segregándola de la Arquidiócesis de Popayán. Nombró como primer Obispo a Mons. Heladio Posidio Perlaza Ramírez, quien se posesionó el 24 de agosto de 1912. Por Bula del 20 de junio de 1964, el Papa Pablo VI elevó la Diócesis a la categoría de Arquidiócesis.
La mayoría del territorio de la Arquidiócesis es terreno plano situado entre 800 y 1000 metros sobre el nivel del mar con tierras muy fértiles. Por el occidente atraviesa el ramal occidental de la Cordillera de Los Andes que alcanza 4.200 metros de altura en el pico más alto de los llamados Farallones de Cali.
La Arquidiócesis de Cali está ubicada en el Departamento del Valle del Cauca en Colombia, situado en el suroccidente del país, entre la Región Andina y la Región Pacífica. Gran parte del departamento está en el valle geográfico del Río Cauca, entre las cordilleras occidental y central y de donde proviene su nombre. Su capital es Santiago de Cali.
En cada Provincia debe haber una diócesis, que por su antigüedad o su importancia, reciba el título de “Arquidiócesis Metropolitana”. Las demás diócesis, en cambio, reciben el título de Diócesis “Sufragáneas”.
Cali, por lo tanto es Arquidiócesis Metropolitana cuyas diócesis sufragáneas son: Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira.
La Arquidiócesis de Cali, comprende los municipios de: Santiago de Cali, Jamundí, La Cumbre, Dagua, Yumbo
SANTIAGO DE CALI
Fundación: 25 de julio de 1536
Superficie: 564 km²
Tiempo: 19°C, viento del NE a 2 km/h, humedad del 89%
Es la tercera ciudad más poblada del País. El área Metropolitana de Cali está conformada por los municipios de Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo.
Población
Total (2013) 2.319.6845 hab.
Metropolitana 3.466.0963 4 hab.
Densidad 4.099,8 hab./km²
El 30,9 por ciento de la población residente en Cali, ha alcanzado el nivel básica primaria y el 38,1 por ciento secundaria; el 9,5 por ciento ha alcanzado el nivel profesional y el 1,5 por ciento ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. Cuenta con 161 parroquias.
JAMUNDÍ
Tiempo: 19°C, viento del NE a 2 km/h, humedad del 89%
Con una extensión: 655 Km2 ubicada a 24 km de Cali hacia el sur del Departamento.
Población 120.000 hab. (Censo DANE 2005)
Densidad 146,7 hab./km²
Cuenta con 6 parroquias.
LA CUMBRE
Población 11.001 hab.
Densidad 47 hab./km²
Distancia de Cali 29.4 Km .
Posee 2 Centros Parroquiales.
DAGUA
El municipio fue fundado en el año 1909 por la Compañía constructora del Ferrocarril del Pacífico en una hondonada de la Cordillera Occidental de los Andes, a orillas del Río Dagua. Por aquella época y años inmediatamente posteriores, esta población, y más propiamente desde el 20 de julio del citado año, comenzó su impulso gracias a la instalación de los talleres del Ferrocarril para la reparación y construcción de toda clase de herramientas. Los terrenos en donde se fundó fueron vendidos al Ferrocarril y luego fueron donados para la construcción del caserío.
YUMBO
Superficie: 222 km²
12 km a Cali
95.509 habitantes
Densidad 407,25 hab./km²