POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS Y AVISO DE PRIVACIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO |
|
Actividad de tratamiento |
Descripción de la actividad de tratamiento: Gestión de clientes, Gestión de asociados, proveedores, etc. |
Finalidad |
Finalidad de la actividad de tratamiento |
Interesados |
Listado de personas y usuarios interesados y/o afectados por la actividad de tratamiento |
Categorías de datos |
Tipos de datos gestionados en el tratamiento de datos: Datos identificativos, datos financieros, datos de salud, otros. |
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES Y CESIONES |
|
Cesiones |
Identificación de los destinatarios de las cesiones previstas |
Transferencias previstas |
Detalle de las transferencias internacionales de datos previstas: países, legitimación, etc. |
Periodo de conservación |
Plazo previsto para la conservación de la información |
CICLO DE VIDA DE LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO
CAPTURA DE LOS DATOS |
|
Actividades del proceso |
Detalle de los procesos que intervienen en la captura de la información: formularios, encuestas, etc. |
Datos tratados |
Tipos de datos que se recopilan |
Intervinientes |
Personas y usuarios que intervienen en la recogida de la información |
Tecnologías |
Tecnología que interviene en la recogida de la información |
ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS |
|
Actividades del proceso |
Detalle del proceso de almacenamiento de la información |
Datos tratados |
Tipos de datos que se almacenan |
Intervinientes |
Personas y usuarios que intervienen en el almacenamiento de la información |
Tecnologías |
Tecnología que interviene en el almacenamiento de la información |
TRANSFERENCIAS Y CESIONES PREVISTAS |
|
Actividades del proceso |
Detalle del proceso de cesión de la información |
Datos tratados |
Tipos de datos que se ceden |
Intervinientes |
Personas y usuarios que intervienen |
Intervinientes |
Tecnología que interviene en la cesión de la información |
CICLO DE VIDA DE LA ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO
DESTRUCCIÓN |
|
Actividades del proceso |
Detalle del proceso de destrucción de la información |
Datos tratados |
Tipos de datos que se destruyen |
Intervinientes |
Personas y usuarios que intervienen |
Tecnologías |
Tecnología que interviene en la destrucción de la información |
MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO |
|
Medidas de seguridad |
Referencia a las medidas de seguridad implantadas. Hacer referencia a diferentes procedimientos existentes en la estructura |
ENCARGADO DEL TRATAMIENTO |
|
Encargado del tratamiento |
Datos identificativos del encargado de tratamiento: nombre C.C., C.E, dirección, etc. |
Delegado de Protección de Datos |
Datos identificativos del encargado de tratamiento: nombre C.C., C.E, dirección, etc. |
DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE DATOS |
|
Categorías de tratamiento |
Tipos de datos gestionados en el tratamiento de datos: Datos identificativos, datos financieros, datos de salud, otros |
- OBJETIVO
Adoptar la política y determinar las disposiciones necesarias para el tratamiento y la protección de los datos personales actualmente recolectados por la Arquidiócesis de Cali y aquellos que sean obtenidos en el ejercicio de sus funciones misionales, teniendo como marco legal la Constitución Política, artículo 15, Ley 1266 de 2008, Ley
1581 de 2012.
2. ALCANCE
Todo el personal que esté vinculado a la Arquidiócesis, es decir, los ministros ordenados con oficio eclesiástico o eméritos, los seminaristas, los aspirantes al diaconado permanente, las personas contratadas a través de la Curia Arzobispal, las Vicarías Episcopales, las Parroquias, las Fundaciones arquidiocesanas y las instituciones educativas que conforman el Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Cali. Así mismo, los voluntarios que, bajo encargo y consentimiento del Arzobispo de Cali, asumen compromisos de naturaleza pastoral en alguna de las instituciones anteriormente mencionadas.
3. INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
El responsable del tratamiento de los datos personales es:
- Razón Social: Arquidiócesis de Cali
- NIT: 890.304.049-5
- Domicilio: Santiago de Cali, Colombia
- Dirección: Carrera 4 # 7-17 La Merced
- Correo Electrónico: arquicali@arquicali.org
- Teléfono: +57 889 05 62 – 71
4. DATOS SUJETOS AL TRÁMITE DE TRATAMIENTO
En desarrollo de su objeto social, la Arquidiócesis de Cali realiza el tratamiento de datos personales y de información no personal.
Los Datos Personales sujetos del Tratamiento se circunscriben a los siguientes:
- Nombres y apellidos.
- Teléfono fijo y celular
- Documento de identificación.
- Correo electrónico
- Nombre de usuario de redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, Google Plus, ivoox, Flickr).
- Dirección
- Ciudad
- Edad
- Fecha de nacimiento
- Ocupación
- Preferencias de consumo e información
- Lugar de trabajo
5. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES
Los Datos Personales son recolectados, almacenados, organizados, usados, circulados, transmitidos, transferidos, actualizados, rectificados, suprimidos, eliminados y gestionados por la Arquidiócesis de Cali, de acuerdo con la finalidad o finalidades que tenga cada tipo de Tratamiento, según la finalidad para la cual fueron recolectados, las cuales se encuentran establecidas la presente Política.
El almacenamiento de los datos personales se realiza en una base de datos digital, archivada en un servidor ubicado en Orlando, Estados Unidos y nuestro servidor local.
El Tratamiento realizado por la Arquidiócesis de Cali se realizará por el tiempo que sea razonable y necesario conforme con el tipo de Tratamiento. No obstante, la Arquidiócesis de Cali conservará por un término indefinido, aquellos datos que se requieran con el fin de dar cumplimiento a obligaciones legales.
Por disposición legal, la Arquidiócesis de Cali se abstiene de recolectar información de cualquier tipo proveniente de niños, niñas y adolescentes, o datos sensibles, tal y como este término se encuentra definido en la Ley 1581 de 2012.
6. LINEAMIENTOS GENERALES
6.1 Principios para el tratamiento de datos personales (cf. art. 4° Ley 1581 de 2012)
«Se aplicarán, de manera armónica e integral, los siguientes principios:
- a) Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos: el tratamiento a que se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen;
- b) Principio de finalidad: el tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la constitución y la ley, la cual debe ser informada al titular;
- c) Principio de libertad: el tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
- d) Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
- e) Principio de transparencia: en el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
- f) Principio de acceso y circulación restringida: el tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la presente ley; Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley;
- g) Principio de seguridad: la información sujeta a tratamiento por el responsable del tratamiento o encargado del tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
- h) Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma».
7. DERECHOS DE LOS TITULARES (CF. ART. 8° LEY 1581 DE 2012)
Según lo planteado en la normatividad el titular tendrá los siguientes derechos:
- a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a la Arquidiócesis de Cali, este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- b) Solicitar prueba de la autorización otorgada a la Arquidiócesis de Cali, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
- c) Ser informado por la Arquidiócesis de Cali previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
- e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
- f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
- DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (CF. ART. 7° LEY 1581 DE 2012)
En el tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los menores.
Queda proscrito el tratamiento de datos personales de menores, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública.
Es tarea del Estado y las entidades educativas de todo tipo proveer información y capacitar a los representantes legales y tutores sobre los eventuales riesgos a los que se enfrentan los menores respecto del tratamiento indebido de sus datos personales, y proveer de conocimiento acerca del uso responsable y seguro por parte de niños, niñas y adolescentes de sus datos personales, su derecho a la privacidad y protección de su información personal y la de los demás.
Deberes de la Arquidiócesis de Cali como responsable del tratamiento de Datos Personales.
La Arquidiócesis de Cali, reconoce que es de exclusividad de las personas la toma de decisiones sobre sus datos personales y esta información la utilizará como responsable del tratamiento de datos únicamente para las finalidades autorizadas por el titular, dando cumplimiento a las disposiciones previstas en la Ley 1581 de 2012.
- a) Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
- b) Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
- c) Informar debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
- d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- e) Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
- f) Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al encargado del
tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
- g) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento.
- h) Suministrar al Encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado.
- i) Respetar las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
- j) Tramitar las consultas y reclamos formulados.
- k) Informar al Encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
- l) Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
- m) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
9. CASOS EN QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN
La Arquidiócesis de Cali requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los datos personales para el tratamiento de los mismos, exceptos en los casos expresamente autorizados en la ley, a saber:
- a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
- b) Datos de naturaleza pública
- c) Casos de urgencia médica o sanitaria.
- d) tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos
- e) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
9.1 MANIFESTACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
La Arquidiócesis de Cali utilizará los mecanismos con que cuenta actualmente, e implementará y adoptará las acciones tendientes y necesarias para mantener registros o mecanismos técnicos o tecnológicos idóneos de cuándo y cómo obtuvo autorización por parte de los titulares de datos personales para el tratamiento de los mismos. Para dar cumplimiento a lo anterior, se podrán establecer archivos físicos o repositorios electrónicos realizados de manera directa o a través de terceros contratados para tal fin.
10. AVISO DE PRIVACIDAD
El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato conocido o por conocer, que es puesto a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. A través de este documento se informa al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
11. CONSULTAS
Los titulares, o sus causahabientes podrán consultar la información personal que repose en cualquier base de datos. En consecuencia, Arquidiócesis de Cali garantizará el derecho de consulta, suministrando a los titulares, toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.
Con respecto a la atención de solicitudes de consulta de datos personales, la Arquidiócesis de Cali garantiza:
- a) Habilitar medios de comunicación electrónica u otros que considere pertinentes.
- b) Establecer formularios, sistemas y otros métodos simplificados, mismos que deben ser informados en el aviso de privacidad.
- c) Utilizar los servicios de atención al cliente o de reclamaciones que tiene en operación.
- d) Las consultas podrán formularse al correo politicasdeprivacidad@arquicali.org
En cualquier caso, independientemente del mecanismo implementado para la atención de solicitudes de consulta, las mismas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer plazo.
12. RECLAMOS
El Titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley, podrán presentar un reclamo ante la Arquidiócesis de Cali, y regirán para este proceso las siguientes normas:
El reclamo será dirigido al correo electrónico politicasdeprivacidad@arquicali.org o mediante comunicación escrita dirigida al coordinador de talento humano talentohumano@arquicali.org, con la identificación del titular y motivos de reclamación, la dirección. Si el reclamo resulta incompleto en descripción o documentación se contactará al solicitante dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para realizar los ajustes correspondientes; si transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, no se obtiene respuesta por parte del solicitante, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado
Al contar con un registro completo de la reclamación, se etiquetara como “En trámite de reclamación» y el motivo del mismo en un término no mayor a dos (2) días hábiles, esta etiqueta se mantendrá hasta que el reclamo sea resuelto.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
13. RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS
La Arquidiócesis de Cali rectificará, suprimirá y actualizará información, a solicitud del titular, la información de éste que resulte ser incompleta o inexacta, de conformidad con el procedimiento y los términos antes señalados, para lo cual se tendrá en cuenta:
- a) En las solicitudes de rectificación y actualización de datos personales el titular debe indicar las correcciones a realizar y aportar la documentación que avale su petición.
- b) La Arquidiócesis de Cali, tiene plena libertad de habilitar mecanismos que le faciliten el ejercicio de este derecho, siempre y cuando éstos beneficien al titular. En consecuencia, se podrán habilitar medios electrónicos u otros que considere pertinentes.
- c) La Arquidiócesis de Cali, podrá establecer formularios, sistemas y otros métodos simplificados, los mismos serán informados en el aviso de privacidad y se pondrán a disposición de los interesados en la página web.
- d) Se suprimirá datos que no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
- e) Se suprimirán datos que hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron obtenidos.
- f) Se suprimirán datos que hayan superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron obtenidos. Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por Arquidiócesis de Cali. Es importante tener en cuenta que el derecho de cancelación no es absoluto y el responsable puede negar el ejercicio del mismo cuando:
- El titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
- La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas.
- Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.
- Seguridad de la información y medidas de seguridad.
En desarrollo del principio de seguridad establecido en la normatividad vigente, La Arquidiócesis de Cali adoptara las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
14. REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS
La Arquidiócesis de Cali, condiciona a los eventos contemplados en la ley y en sus estatutos y reglamentos internos, la facultad de administrar determinada información que repose en sus bases o bancos de datos, como confidencial, conforme con las normas vigentes, sus estatutos y reglamentos.
La Arquidiócesis de Cali, procederá de acuerdo con la normatividad vigente y la reglamentación que para tal fin expida el Gobierno Nacional, a realizar el registro de sus bases de datos, ante El Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) que será administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
15. VIGENCIA
El presente manual rige a partir del 15 de Junio de 2019 y deja sin efectos los reglamentos o manuales especiales que al respecto se hubiesen podido adoptar en la Arquidiócesis de Cali y en las Vicarías Episcopales Territoriales que pertenecen a ella.
16. DEFINICIONES
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre
otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Datos sensibles: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del tratamiento.
Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y el tratamiento de los datos.
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- AVISO DE PRIVACIDAD ARQUICALI
La Arquidiócesis de Cali como responsable del tratamiento de los datos personales aquí consignados, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 y posteriores normas que la aclaren, reglamenten o modifiquen, informa al TITULAR de los datos personales que le asisten los siguientes derechos:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada.
- Conocer el uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato.
- Acceder a sus datos personales y en general todos los derechos consignados en el artículo 8 de la Ley 1581 de
2012.
- Reservar la entrega de documentos, partidas, formatos explícitamente al TITULAR y/o tenedor de la patria potestad del menor o menores involucrados en el tramite en cuestión. Salvo una autorización legalmente válida para el trámite.
La Arquidiócesis de Cali notifica al TITULAR que ha establecido el siguiente canal, para que estos derechos puedan ser ejercidos: dirección de correo electrónico politicasdeprivacidad@arquicali.org. Todas las consultas y reclamos pueden ser enviadas a este correo electrónico, en donde se adoptarán mecanismos de prueba de la radicación y trámite de los mismos.
Los datos personales recolectados al inicio, durante, después de la relación comercial, laboral, contractual y/o personal serán almacenados, usados, suprimidos, procesados, compilados, transferidos, sometidos a circulación, actualizados, dispuestos conforme a la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y Política de Tratamiento de Datos Personales de la Arquidiócesis de Cali.
La Política de Tratamiento de Datos Personales de la Arquidiócesis de Cali. se encuentra disponible para su consulta en la página web http://www.arquicali.org/politicasdeprivacidad/.
La Arquidiócesis de Cali tratara los datos sensibles bajo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad. Para este fin, se han implementado medidas administrativas, técnicas y jurídicas, de obligatorio cumplimiento para los involucrados.
La Arquidiócesis de Cali se permite informar, que el TITULAR tiene la libre facultad de no autorizar el tratamiento de sus datos sensibles.
La Arquidiócesis de Cali, legalmente constituida por las leyes de la República de Colombia, es responsable del tratamiento de sus datos personales, por lo cual pone a conocimiento del TITULAR, para todos los efectos legales sus datos de contacto:
- Número de identificación tributaria (NIT): 890.304.049-5
- Domicilio Principal: Cali-Valle del Cauca
- Dirección de notificación judicial: Cra 4# 7-17
- Correo Electrónico: arquicali@arquicali.org
- Teléfono de contacto: (+57 2)8890562
Por lo anterior, otorgo mi consentimiento a la Arquidiócesis de Cali de forma voluntaria, previa, explicita, informada e inequívoca para tratar información personal, de acuerdo con la Política de Tratamiento de Datos Personales y por tanto, me comprometo a leer la política mencionada. Igualmente, autorizo a la Arquidiócesis de Cali a modificar o actualizar la política con el fin de atender reformas legislativas, dando aviso previo por medio de correo electrónico.
Escanear el Qr para guardar una copia digital del presente documento
