Semana Laudato Si´2024

Por: Diaconía de la Tierra y Prevención

Semillas de Esperanza es el lema de la Semana Laudato Si´ 2024 que se celebró del 19 al 26 de mayo. Lo especial de este año es que cada día tiene un lema específico, invitando a la comunidad en general a participar de todas las actividades.

Conversión ecológica, transporte y alimentación sostenibles, energía renovable, reducción de residuos, conservación del agua, catequesis y ecología integral son los temas de esta jornada, junto con el cierre de la semana que tendrá como nombre reflexión y compromiso. Para cada día hay una propuesta de actividades concretas, que tendrán un impacto de valor para los participantes, un ejemplo es la alimentación sostenible, en el cual se recomienda comprar alimentos no perecederos a granel, no sólo se economiza dinero sino que se minimizan envases, si cada persona se comprometiera a realizar pequeños cambios en su vida y mantenerlos a largo plazo, podríamos lograr un impacto colectivo considerable en el cuidado de la casa común.

La Encíclica Laudato Si’ (Alabado seas) fue escrita por el Papa Francisco en el año 2015, es un importante documento sobre la necesidad de proteger el medioambiente, afrontar los peligros y desafíos del cambio climático al reducir el uso de combustibles fósiles.

La Diaconía de la Tierra y Prevención, que forma parte de la Vicaria Episcopal para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Arquidiócesis de Cali, viene trabajando desde el 2019 toda la temática de la Laudato Si´. El equipo de la Diaconía se considera un apoyo para los procesos parroquiales, especialmente los de catequesis de primera comunión y confirmación, que desde hace aproximadamente dos años se vinculó en actividades con instituciones educativas, donde se realiza talleres en tres ejes temáticas que son la Ecología Personal, la Ecología Espiritual y la Ecología Ambiental.

En la ecología personal se trabaja temas como el autocuidado, manejo de emociones y proyecto de vida. En la parte de la ecología espiritual los participantes aprenden qué tienen que ver la Encíclica como su vida diaria, en qué momentos pueden aplicar lo que el Papa Francisco nos invita hacer; y, por último, en la ecología ambiental, que trabaja la educación ambiental con ejemplos muy concretos de la vida cotidiana, y realizando actividades prácticas como la siembra de árboles o la recuperación de un parque.

Parroquias y/o instituciones educativas interesadas en vincularse al proceso formativo en cooperación con la Diaconía de la Tierra y Prevención se pueden comunicar al 322 305 9658 o escribir al correo laudatosicali@gmail.com

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *