Abril : Visitas Pastorales 2024

 

Por: Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Arzobispo Arquidiócesis de Cali 

Con inmensa alegría tengo el gusto de darles la noticia de que retomanos las visitas pastorales en la Arquidiócesis de Cali. Así pues, convoco a los párrocos y sus comunidades de las parroquias que comprenden el Arciprestago 12, de la zona episcopal del sur, para la visita pastoral que haré del 21 al 28 de abril de 2024.

Las parroquias que conforman este arciprestazgo son:

  1. La ascensión del Señor
  2. Cristo del Consuelo
  3. Cristo del Perdón
  4. Dios Padre Misericordioso
  5. Inmaculado Corazón de María
  6. María Inmaculada
  7. Nuestra Señora de Aparecida
  8. Nuestra Señora de la Salud
  9. Santa María del Camino

Para dar una sencilla ilustración sobre el ser y la importancia de las visitas pastorales, les escribo este editorial, para que no solo los fieles de las parroquias antes mencionadas, sino todos los fieles de la Arquidiócesis, a quienes el Obispo visitará en el futuro, se vayan preparando con la oración para las visitas y se dispongan para la experiencia misionera que vamos a tener.

¿Qué una visita pastoral?

 La Visita Pastoral es una de las formas con la que el Obispo mantiene contactos personales con el clero y con los otros miembros del pueblo de Dios. Es una oportunidad para reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.

La visita le permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica.

Para las comunidades y las instituciones que la reciben, la visita es un evento de gracia que refleja en cierta medida aquella especial visita con la que el ‘Supremo Pastor’ y guardián de nuestras almas, Jesucristo ha visitado y redimido a su pueblo.

¿A quiénes está dirigida la visita pastoral?

 A la Visita Pastoral están sujetas “las personas, instituciones católicas, cosas y lugares sagrados que se encuentran en el ámbito de la Diócesis” (Directorio para los obispos, 681), incluidas las casas de los Institutos religiosos de derecho diocesano o pontificio, teniendo en cuenta las limitaciones indicadas por las normas canónicas.

 Deber del Obispo de hacer las visitas pastorales.

El Código de Derecho Canónico recomienda que el Obispo visite, personalmente o por medio de otros, su Diócesis (cf. can. 396 – 397).

“El Obispo tiene la obligación de visitar la Diócesis cada año total o parcialmente, de modo que al menos cada cinco años visite la diócesis entera, personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal o de otro presbítero” (Apostolorum Successores, 678).

Significado evangelizador de las visitas pastorales

 Pero las visitas pastorales tienen una raíz todavía más profunda que un simple mandato canónico, ellas son un signo del amor y de la solicitud de Dios, que comparte la vida de su pueblo.

No se trata pues de una inspección para reprender, censurar o regañar. La Visita Pastoral es una acción apostólica. Incluso el Ceremonial de los obispos afirma claramente en el número 1177 que “Al cumplir el Obispo su ministerio de visitar las parroquias o comunidades locales de su Diócesis, no aparezca como quien ejecuta una tarea puramente administrativa, sino que sea reconocido con claridad por los fieles como el pregonero del Evangelio, Maestro, Pastor y gran Sacerdote de su grey”.

Etapas de la preparación de las visitas pastorales

Para resaltar el aspecto espiritual y apostólico (dice el Directorio en el n. 222), “la visita puede estar precedida por una serie de misiones populares” que lleguen a todos o por unas apropiadas catequesis sobre la Iglesia particular.

Cada parroquia recibirá en la etapa de preparación un link virtual que lo llevará a un formulario del sitio de Google en el cual deberá responder una serie de preguntas de tipos pastoral, administrativo y técnico que será estudiado por el arzobispo y autoridades que lo acompañen y será retomado dentro de los encuentros y entrevistas que se hagan en desarrollo de la Visita Pastoral

Desde ya siéntanse convocados a la misión territorial parroquial, que no solo nos servirá para la Visita pastoral sino también para disponernos a la gran celebración del Jubileo del año santo 2025. Un acontecimiento eclesial tan importante conviene que sea preparado, vivido y celebrado con dedicación y entusiasmo.

La visita pastoral será propicia para anunciar que Cristo resucitó y vive para que nosotros vivamos con Él. Aleluya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *