Caminar juntos para alcanzar la meta común de nuestro viaje

Por: Pastoral para los Migrantes

109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023

En un mundo marcado por la migración y el refugio de millones de personas a lo largo de la historia de la humanidad, la Iglesia católica ha mantenido una voz y acción constante de compasión y solidaridad. En medio de este panorama, se hace imperativo el apoyo de la comunidad a las causas sociales de la Iglesia, especialmente en la atención a las poblaciones más vulnerables, entre estas los migrantes y refugiados. Esta unión no solo es una respuesta a un llamado moral, sino una manifestación concreta de la humanidad y la empatía que deben prevalecer en nuestra sociedad.

Los valores bandera de acogida y protección hacía el prójimo siempre han sido característica en el obrar de la Iglesia católica, la cual ha sido una voz líder en la defensa de los derechos y la dignidad de todas las personas. Al unirse a estas causas, la comunidad refleja y refuerza estos valores fundamentales. Se trata de ir más allá de las palabras y mostrar con acciones concretas que estamos dispuestos a acoger y ayudar a quienes buscan protección y una vida mejor.

Por otra parte, la promoción y la integración como parte de esta obra de misericordia por los hermanos necesitados, han sido exitosas gracias al apoyo y la participación activa de las comunidades de acogida, que en algunas ocasiones tienen igual o más situaciones de vulnerabilidad que los propios migrantes y refugiados.

Los procesos a los que se le han apostado desde la Iglesia particular de Cali, evidencian que desde la diversidad se construye un ambiente de inclusión y empatía. Esto enriquece la comunidad en su conjunto y promueve un mayor entendimiento entre culturas. Adicionalmente, la participación activa de la comunidad es un testimonio poderoso de la fe en acción, esto demuestra que la fe es más que palabras; es un compromiso vivo y tangible con los valores del Evangelio.

Para la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que este año llega a su 109ª versión, necesitamos más que nunca la participación activa y la solidaridad de todos para seguir haciendo posibles estas causas, es por esto que les invitamos a que se unan con su aporte desde sus parroquias a la colecta anual, que la Iglesia particular de Cali realiza el domingo 24 de septiembre, o también a través de la cuenta de ahorros No. 001905439 del Banco de Occidente a nombre del Centro Arquidiocesano del Migrante.

De igual manera, les extendemos la invitación a participar de las diferentes actividades que realizaremos en el marco de esta jornada:

 

  • Martes, 19 de septiembre – 8:00 a.m.: Encuentro con el Arzobispo de Cali y Grabación de la Eucaristía Dominical, desde la parroquia La Sagrada Familia (Calle 41N No. 1N – 60, barrio El Popular).
  • Miércoles, 20 de septiembre: Jornada deportiva con partido de futbol, Equipo Migrantes vs. Equipo Sacerdotal. Mayores informes al WhatsApp 3224968936
  • Sábado, 23 de septiembre – 6:00 p.m.: Cine al Parque, actividad para asistir en familia y con ropa cómoda, en el parque del barrio El Popular, ubicado frente de la parroquia Sagrada Familia.
  • Domingo, 24 de septiembre: Colecta Anual, participa asistiendo a la Eucaristía dominical en tu parroquia más cercana y brindando tu aporte voluntario.
  • Domingo, 24 de septiembre – 11:00 a.m.: Encuentro gastronómico, encuentro para conocer y compartir en familia la diversidad de sabores y la riqueza cultural de las diferentes culturas que conforman nuestra ciudad de Cali. En el parque del barrio El Popular, frente de la Parroquia Sagrada Familia

Los esperamos para que, en un mundo donde a menudo se levantan barreras, sigamos caminando juntos y seamos puentes que conectan culturas, dejando atrás es aislamiento y la xenofobia, creando una sociedad que integra y acoge a todos los hermanos y hermanas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *