Orar por las parroquias, intención del Papa en febrero

«A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre'». Con una espontánea sonrisa, el Papa Francisco comienza el video con su intención de oración para el segundo mes de este año 2023. El Pontífice nos propone orar todos juntos por las parroquias, para que sean comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos.

Las imágenes de esta pieza audiovisual recuerdan, como apunta la Red Mundial de Oración del Papa, que la riqueza de la Iglesia no está en los edificios, sino en las personas que acuden a ellos. Se muestran convivencias, charlas, distribución de material a los más necesitados, visitas a ancianos y enfermos y otros eventos.

«Se trata de un video lleno de vida, esa vida que fluye en las parroquias y que sigue haciendo de ellas —en un mundo en el que cada vez es más fácil replegarse sobre uno mismo y que tiende a preferir lugares de encuentro virtuales frente a los presenciales— puntos de referencia para muchos, donde se aprende el arte del encuentro», continúa la nota de la Red.

Francisco sostiene que las parroquias «tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos».

«Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces», pide el Sumo Pontífice.

«Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados», concluye el Sucesor de Pedro.

Las personas en el centro

El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó acerca de esta intención de oración: “Hace algunos años Francisco dijo a la diócesis italiana de Isernia-Venafro: ‘Cada comunidad parroquial está llamada a ser un lugar privilegiado de la escucha y el anuncio del Evangelio; casa de oración reunida en torno a la Eucaristía; auténtica escuela de la comunión’”. Escucha, oración y comunión. Son notas sinodales esenciales para la vida de las parroquias. Pero para ello tienen que ser realmente comunidades, con las personas en el centro, porque somos verdaderamente comunidad cuando conocemos al otro, conocemos su nombre, sus necesidades, su voz. ¿Cuántas veces ocurre que la parroquia se ha transformado en una agrupación de personas más o menos desconocidas que se encuentra para la misa del domingo, pero sin vida comunitaria? El desafío es muy grande. Ser una comunidad cristiana es una gracia, nace de la fe compartida, de la fraternidad vivida y de la acogida a los más necesitados; nace de una experiencia espiritual común, del encuentro con Jesucristo Resucitado. Como dice Francisco en El Video del Papa “seamos audaces” con respecto a la escucha del Espíritu Santo, “replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales”.

Por: Vatican News 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *